1990-1994
La fundación
Nuestro club nace en el año 1993 para dar forma al proyecto deportivo de Escuelas Deportivas Municipales que se inició unos años atrás en el Colegio Público Giner de los Ríos situado en el barrio de Campanar de Valencia.
En este colegio se formaron los primeros equipos dentro del programa de escuelas deportivas municipales, siendo la escuela más numerosa con un total de 90 niños/as y destacando también en ser la escuela con mayor cantidad de niñas.
Con el fin de dar continuidad a esos jóvenes jugadores, en el año 1993 se formaliza el club heredando el nombre del colegio donde se crearon los primeros equipos de la mano de Chema Server.
Se crea el club bajo la denominación de “Club Deportivo” en un principio para abarcar más disciplinas deportivas, aunque a lo largo de la historia solo ha competido en las modalidades de Hockey Hierba y Hockey Sala.
1994-2000
Primeros pasos
El club comenzaba a competir en las ligas Cadete y Juvenil con un equipo masculino y otro femenino, sin duda asentando las bases y los valores que han caracterizado al club desde sus inicios.
Con el paso de los años, el club fue creciendo en cuanto al número de fichas, lo que permitió empezar a competir en las ligas territoriales con más garantías de conseguir los primeros éxitos a nivel deportivo.
En los primeros años del club se fomentó el desarrollo en paralelo de las líneas tanto masculinas como femeninas, de forma igualitaria. Sin embargo, debido al ingreso de los jugadores/as en el instituto, todos los equipos se vieron afectados negativamente, siendo los equipos femeninos los más perjudicados. Aquellas deportistas que decidieron seguir jugando lo hicieron en distintos clubes.
Uno de los primeros hitos fue lograr la participación del club en el sector nacional de Hockey Sala en la temporada 1996-1997. El club fue el encargado de organizar el sector que tendría lugar en Requena, tras un acuerdo de utilización del pabellón para la promoción deportiva del hockey. En dicho torneo se realizó un gran papel y fué el primer paso para competir fuera de las fronteras de la Comunidad Valenciana. Aquella misma temporada el equipo Juvenil, tras quedar 2º Clasificados en la liga de hierba, viajó a Cádiz a disputar su primer sector nacional en la modalidad de hierba.
2000-2003
Construyendo nuestra historia
En dicho momento nuestro club solo disponía de un único equipo Senior Masculino. Tras varias temporadas compitiendo en la segunda división territorial, aquellos “niños” que jugaban en el colegio tuvieron la primera oportunidad de seguir creciendo, siendo en el año 2001 cuando se dió un paso adelante al proclamarse campeones de la segunda división territorial optando así al ascenso a 1ª División Nacional por primera vez en su historia, ascenso que finalmente se conseguiría en Sevilla.
Este histórico ascenso supondría unos importantes cambios en la estructura del club, ya que uno de los requisitos era disponer de un equipo filial.
Gracias al trabajo de Chema Server y de Jose Vicente Sanchez-Alarcos se formó un equipo Cadete-Juvenil con jugadores que, por primera vez, pertenecían a diferentes colegios de la ciudad de Valencia tales como Rafael Altamira, Fátima, Vicente Gaos, Fernando de los Ríos y San José.
El primer equipo consiguió mantener la categoría nacional durante dos temporadas, descendiendo de nuevo a liga territorial en la temporada 2002-2003.
En la temporada 2002-2003 se celebró el primer torneo Giner de los Ríos, el cual se realizaría anualmente desde los siguientes años hasta la actualidad.
2003-2006
Creciendo como club
Con la experiencia adquirida durante los años que se disputó en categoría nacional y la apertura a nuevos colegios de la ciudad, varios de los jugadores del primer equipo se formaron como entrenadores, iniciando nuevas escuelas en los colegios de Fátima y Rafael Altamira, situados en el barrio de la Luz. Gracias a la labor de Luis Tafalla se iniciaba una nueva etapa en el club, teniendo el deporte base como máxima prioridad, siendo esta filosofía vigente a día de hoy.
De los colegios mencionados surgió una nueva generación de jugadores de los cuales muchos de los padres se acabarían implicando de forma muy activa en el club, al principio como delegados de los equipos y, posteriormente, como entrenadores.
El club seguía creciendo en la base pero el equipo senior no cesó de intentar conseguir de nuevo otro ascenso, objetivo clave para poder seguir dando continuidad a los jugadores de la cantera que llegaban apretando fuerte, llegando al final de la temporada 2003-2004 con opciones claras de optar al ascenso, que finalmente no llegaría.
Ese mismo año, Pere Dasí, un jugador de la cantera del club fue convocado para jugar la copa de Europa con la Selección Española Sub-16 en Bristol (Reino Unido), convirtiéndose en el primer jugador internacional del club.
Por otra parte, en la temporada 2004-2005, Pere y otros jugadores con gran proyección fueron cedidos al Valencia C.H. ya que en ese momento constituía el único club de la ciudad de Valencia que militaba en la División de Honor “B” Nacional.
Los años siguientes se continuó ampliando la base del club gracias a la labor de varios entrenadores, de nuevo surgidos del equipo senior, pero esta vez de la segunda generación, siendo Marcos Rodrigo, Javier Perea y Jorge Martín los que ampliarían el número de los equipos Benjamín, Alevín e Infantil mixto del club.
2006-2010
Nuevos colores, nueva era
El club miraba al futuro. Ante las nuevas incorporaciones de jugadores de las diferentes escuelas, se decidió renovar la imagen del club. En primer lugar, la última revisión del escudo del club (escudo actual), así como la creación de los logos, la primera mascota del club “Thiago” y las equipaciones, dejando atrás los clásicos colores azul celeste y azul marino del club que, todavía siguen presentes en la franja superior del escudo actual haciendo un homenaje a los primeros colores del club.
En esta etapa, los equipos base empezaron a consolidarse, una generación de jugadores que darían mucho que hablar de la mano de su entrenador, Juan Girón.
Esta generación no tardaría ni un año en conseguir el primer logro histórico, ya que en la temporada 2006-2007 el equipo cadete sería el primero en la categoría en conseguir pasar a la fase previa nacional y acceder a una fase final del campeonato de España celebrado en Pozuelo de Alarcón (Madrid), de la mano de Chema Server y Luis Tafalla.
Además, celebramos la selección de Pablo Montoro para participar en el 4 Naciones con la Selección Española Sub-16 que tuvo lugar en Exeter (Reino Unido), siendo la segunda ocasión en que un jugador del club lograba una proyección a nivel internacional.
En la temporada 2007-2008 se alcanzaría un nuevo éxito. Esta vez de mano del equipo Infantil, asistiendo a la fase final del campeonato de España de Hockey Sala en Cádiz que coincidiría además con el 15ª aniversario del club, fecha muy emotiva ya que se reunieron por primera vez los jugadores de aquel primer equipo con las nuevas generaciones.
En las temporadas siguientes se amplió el número de colegios que nutrirían la cantera del club, formando parte de esta familia el colegio Nuestra Señora del Rosario de Castellar, el Tramo III y el Juan Comenius.
El 2008 supuso un año de cambios en el cual abandonamos el mítico campo situado en la playa del Saler por un moderno polideportivo el de Virgen del Carmen de Beteró.
Ya en la temporada 2008-2009, Pablo Montoro fue de nuevo seleccionado con la sub-18 Nacional. Consiguiendo la beca para seguir su formación académica y deportiva en el CAR (Centro Alto Rendimiento) de Madrid, donde fue fichado por el S.P.V. Complutense de Madrid, equipo que milita en la máxima categoría del Hockey español.
Este año, además nuestro equipo Juvenil jugaría su primera copa de España que tuvo lugar en Madrid.
2010-2018
Los frutos del trabajo
Entrando en el año 2010 y gracias al ingreso de nuevos entrenadores como Vicente Alos, Víctor Martínez y Sergio Tafalla que se incorporaron al equipo técnico, se consiguió lo que para el club era un objetivo desde prácticamente los inicios: Competir en todas las categorías regionales, tanto en ligas femeninas como masculinas, siendo esta nueva generación de entrenadores la que empujaría a la línea femenina del club.
En esta etapa se empiezan a promocionar jugadores de la cantera al equipo senior masculino, siendo estos jóvenes jugadores la base de este equipo que empezaba a competir de nuevo.
Por otro lado, en la temporada 2010-2011 se alcanza de nuevo una fase nacional. En este caso, de Hockey Sala en la categoría Senior Masculina.
De nuevo, en la temporada 2011-2012 el primer equipo del club volvía a jugar una fase de ascenso a División de Honor “B”, aunque en esta ocasión caería en la primera fase, se empezaba a creer en el proyecto que iniciaba Luis Tafalla y que al final de la década continuaría su hermano Sergio.
En la temporada 2012-2013, las categorías inferiores del club comenzaron a tener mucha presencia a nivel nacional y, en esta temporada, fuimos los organizadores de la Copa de España Juvenil que por primera vez se celebró en Valencia.
En la temporada 2014-2015, se crea el equipo de Mamis, fruto de mucha ilusión siendo al año siguiente donde se completaría esta nueva categoría con el equipo de Papis “los Jaguars” proyecto que iniciaría Sergio Tafalla y que posteriormente lideraría Adrián Ortega.
También en esta temporada, contabamos con la participacion por primera vez de un equipo Juvenil Femenino del club en una Copa de España, obteniendo la 7ª plaza.
En la temporada 2016-2017, Sergio Tafalla cogió las riendas del primer equipo masculino del club siguiendo el proyecto deportivo iniciado por su hermano Luis años atrás, haciendo del Senior Masculino un equipo más competitivo que consiguió, por primera vez, un doblete al proclamarse campeón de la Copa FHCV y de la liga de 1ª división territorial volviendo a disputar una fase de ascenso a División de Honor “B” 7 años después. Tras la reestructuración de las competiciones nacionales se planteó un nuevo formato de fase de ascenso dividido en 3 fases, de las cuales ,en esta ocasión, únicamente se superaron dos de ellas (jugadas en Cádiz y en Madrid) y quedando a las puertas del ansiado ascenso.
En esta misma temporada llegaría un nuevo éxito de la mano del Senior Femenino, ya que se proclamó por primera vez en la historia Campeonas de la 1ª División de Hockey Sala, título que revalidarían durante las próximas 2 temporadas.
En la temporada 2017-2018, se consigue formar el primer equipo absoluto Femenino del club, siendo la guinda al gran trabajo liderado por Víctor Martínez y, consiguiendo así, tener representación femenina en todas las categorías del club. Tan solo un año después jugarían una fase previa al campeonato de España por el ascenso a 1ª División Femenina.
Desde el club se sigue apostando muy fuerte por las escuelas ampliando el número de colegios sumándose al proyecto deportivo los centros de Nou D’octubre y Lluís Vives de la mano de nuevos entrenadores como Silvia Carrasco, Saúl Esteve y Álvaro Esteve, todos ellos jugadores de los primeros equipos del club.
2018-Actualidad
La ilusión que hizo que el sueño dejara de serlo
Entramos en la última etapa del club, quizás la más apasionante. En este periodo contamos con la vuelta al club de Pablo Montoro y Alejandro Pitarch, jugadores que se marcharon de nuestra ciudad para formar parte en clubes de máximo nivel y que regresan a casa para unirse al proyecto deportivo. Además, en la temporada 2017-2018 se crea por primera vez un segundo equipo Senior Masculino dirigido por Pablo Montoro.
En la temporada 2017-2018, el primer equipo Masculino consigue su segundo doblete consecutivo al proclamarse de nuevo campeón de liga y copa, obteniendo el pase para disputar la fase de ascenso a División de Honor “B”, hito que, esta vez, sí que se conseguiría. Un equipo muy jóven, con una media de edad de 24 años que, consiguió pasar a la tercera fase obteniendo el 3º puesto en el Campeonato de España y logrando, por primera vez en su historia, ascender a División de Honor “B”. Hecho que coincidió con el 25º aniversario del club.
Asimismo, el segundo equipo recién estrenado también se coronaba como campeón de la segunda división territorial, asegurándose un puesto en 1ª división territorial gracias al hueco que dejaba el primer equipo.
La temporada siguiente sería clave para nuestros equipos Juveniles, asistiendo en ambas categorías a la Copa de España, era la primera vez que el club tenia a ambos representantes en una misma competición nacional.
Nuestro equipo Femenino se proclamó campeón de la Liga Autonómica de Hockey Hierba, título que le daba un pase directo a la Copa de España, en la fase nacional se realizó un torneo espléndido llegando a la lucha por las medallas y consiguiendo finalmente un meritorio 4º puesto.
Por su parte el equipo Juvenil Masculino del club, cuyos jugadores participaron muy activamente en División de Honor “B”, consiguieron clasificarse para la Copa de España, competición en la que habíamos participado con anterioridad y que, gracias a la experiencia de estos jugadores dirigidos por Pablo Montoro consiguieron, tras un excelente torneo, llegar a la final en la cual se acarició el oro, aunque en los ShootOuts la fortuna nos dejó con una histórica medalla de plata.
No obstante, aquí no había terminado su temporada ya que, en la liga territorial de sala, tras proclamarse campeones y asistir al campeonato de España, se llegó al final con opciones de medalla consiguiendo el bronce que, también fue histórico ya que nunca se habían conseguido medallas en competiciones nacionales sub-18.
Por su parte, el equipo Senior Masculino afrontó la liga de División de Honor “B” sin ningún complejo, encaminándola desde el primer partido y logrando el objetivo final de mantenerse quedando en 8ª posición.
En la temporada 2019-2020, destacaría la histórica medalla de plata conseguida por el equipo Cadete en el campeonato de España de Hockey Sala dirigido por Alejandro Pitarch. Esta sería la primera medalla conseguida por el club en dicha categoría.
Siguiendo con las competiciones de Hockey Sala el equipo Senior Masculino se proclamó campeon de la 1ª División Autonómica, siendo la primera vez que se consigue en esta categoría.
Para concluir, recalcar la última página escrita con letras de oro por parte del equipo Senior Masculino que, en esta temporada, tras una magnífica primera vuelta, consiguió ocupar una tercera posición de la División de Honor “B”, plaza que otorga el ascenso directo a la máxima categoría del Hockey Español. Esta gesta no solo es historia para nuestro club, sino para toda Valencia ya que, es el único equipo de la ciudad que ha conseguido jugar en esta categoría y, siendo así el equipo que representa a la Comunidad Valenciana al máximo nivel.